![]() |
Foto por Evgeni Dinev |
Te levantas para comenzar tu día, te preparas una taza de café
(o té verde) y te sientes listo para ir a trabajar en lo que has elegido, en
hacer algo que te traiga paz, alegría, y a pasar tiempo con tu familia y amigos.
Quieres que este sea un buen día…
Pero empiezas a notar algo, no te estás sientiendo del todo
bien. Puede ser que no te sientas con energía, no estés entusiasmado como
siempre, o aparezcan emociones que no sabes definir.
Puede que empieces a escuchar esa vocecita en tu cabeza que te
dice que te prepares porque seguro va a haber problemas.
Repasas una y otra vez
todo lo que tienes que hacer en el día, que no sabes cómo vas a llegar a
cumplir con todo, que hoy no quieres encontrarte con esa persona que no
soportas.
Sea lo que sea que haya empezado este circo en tu cabeza, ya
puedes sentir los efectos en tu cuerpo. Tu corazón late un poco más rápido, tus
hombros se tensan, y ya no estás en paz contigo mismo.
- Te sientes cansado, sin energía.
- Tal vez te sientes un poco solo, o al borde de las lágrimas y no puedes explicar por qué.
- Sientes un nudo en la garganta, y la ansiedad aparece.

Puede que intentes superarlo a base de fuerza de voluntad,
siendo más positivo, repitiendo afirmaciones, meditando… y puede que esto te
ayude. Pero
a veces no es suficiente.
¿Por qué sientes esas emociones negativas? Puede haber muchas y
variadas causas. No siempre es evidente, pero tal vez sea algo que estés
pasando por alto o que no quieras reconocer. Algunas causas podrían ser:
- Desequilibrio o cambio hormonal
- Alergias a ciertas sustancias y alimentos
- Descanso insuficiente o dormir demasiado
- Estrés
- Expectativas o necesidades no satisfechas
- Viejas heridas emocionales (puede que alguna situación actual te lo recuerde)
- Ver/leer información negativa
- Demasiada bebida (alcohol, cafeína)
- Factores del medioambiente
- Relaciones Tóxicas
El primer paso es tratar de ver qué
es lo que lo causa. Chequea la lista para ver si puede ser algunas de esas
razones, o busca otras. Si encuentras la causa puedes hacer algo al respecto.
Si te sientes mal por varios días o
semanas, consulta primero al médico para asegurarte que es una cuestión física. Si no lo es, prueba
con alguna de estas alternativas:
Ejercicio: Moverse envía endorfinas a
tu cerebro (te sentirás mejor!). El ejercicio físico es el mejor antidepresivo natural
Revisa tu alimentación: tal vez
necesites empezar a comer más sano paraque tu cuerpo se sienta mejor.
Respira: la práctica de la
respiración consciente puede ayudarte con la ansiedad y el estrés. Te ayuda a
enfocarte en el aquí y ahora y te serena.
Controla la ansiedad: Si es moderada, realizar ejercicios prácticos o cambiar la perspectiva puede ayudar a vencer la preocupación.
Examina qué está llenando tu mente: la forma de eliminar el pensamiento negativo empieza siendo conciente de que está presente, cuáles son nuestros patrones de pensamientos y qué los está alimentando.
Controla la ansiedad: Si es moderada, realizar ejercicios prácticos o cambiar la perspectiva puede ayudar a vencer la preocupación.
Examina qué está llenando tu mente: la forma de eliminar el pensamiento negativo empieza siendo conciente de que está presente, cuáles son nuestros patrones de pensamientos y qué los está alimentando.
Las emociones negativas no son algo
que debamos evitar a toda costa, son maestros que nos enseñan sobre nosotros
mismos y cómo está nuestra vida. Sólo hay que aprender a escuchar lo que el
cuerpo nos dice.
Pero sobre todo, cuando te sientas
mal acuérdate de respirar hondo…